El Gobierno de Perú reafirmó su soberanía sobre la isla Santa Rosa tras acusaciones de apropiación por parte de Gustavo Petro.
El Gobierno de Perú y otras autoridades del país reivindicaron con unanimidad la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa después de que el presidente de Gustavo Petro, acusase al Ejecutivo peruano se haberse “apropiado” de este territorio en mitad del río Amazonas, donde desde hace décadas ondea la bandera peruana frente a la ciudad de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil.
“El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia”, manifestó este martes Petro, para quien Perú “ha violado el Protocolo de Río de Janeiro”, que resolvió las diferencias limítrofes entre ambos países.
Recomendamos: Israel aprueba entrada limitada de mercancías a Gaza mientras se extiende la hambruna
Las acusaciones de Petro responden a la reciente creación por parte del Parlamento de Perú del municipio de Santa Rosa de Loreto en esta isla, que hasta ahora era parte del municipio peruano de Yavarí, perteneciente a la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento amazónico de Loreto, el más extenso del país.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda (del río Amazonas), y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, insistió Petro ante la posibilidad de que, si el cauce del Amazonas sigue desplazándose en ese punto hacia el sur, Leticia pudiese quedar taponada por Santa Rosa.
Así, Petro anunció su intención de celebrar en Leticia el aniversario de la Batalla de Boyacá, la principal de la independencia de Colombia.
Sugerimos: Netanyahu acusa a Hamás de “no querer un acuerdo” tras la publicación de video de rehenes
Perú: “No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano”
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Perú expresó su “más firme y enérgica” protesta y recordó que Santa Rosa se encuentra “bajo la soberanía y jurisdicción” de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Bajo el tratado, Perú aceptó entregar a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como darle un acceso al río Amazonas con la creación del denominado trapecio amazónico, en el que se encuentra Leticia.
Lea también: El presidente Bukele defiende reelección indefinid en El Salvador
La Cancillería peruana explicó que Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional por encontrarse al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el ‘thalweg’ del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (Hito 1995-1), reafirmado a Colombia en diversas oportunidades.
“No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano”, sostuvo a medios locales el canciller peruano Elmer Schialer, quien remarcó que “el Perú no va a ceder ni un metro de su territorio, eso ténganlo por seguro”, porque “Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”.
Mientras, el Congreso de Perú incidió en que “la creación del distrito (de Santa Rosa de Loreto) se dio en estricto respeto a estos tratados, mediante la Ley aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso” y publicada en el diario oficial El Peruano.
EFE