Petro afirma que Macron se molestó porque le enseñó que hay que estar con la Justicia

Foto: @oncecaldas
Imagen: Presidencia

Petro mencionó su debate con Macron durante su discurso en La Haya, donde también habló sobre la esclavitud y la independencia de Haití.

 El presidente Gustavo Petro, afirmó que su homólogo francés, Emmanuel Macron, se molestó con él en la Conferencia de la ONU en Sevilla porque le mostró que hay que estar del lado de la Justicia.

Petro se refirió a su debate con Macron en un discurso que dio en la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, creado a comienzos de este año como respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza, donde dedicó parte de su intervención a hablar de la esclavitud y de la lucha de Haití por su independencia.

Recomendamos: Un herido y seis camiones incendiados en ataques armados en vía a Buenaventura

“Nuestras batallas contra los españoles fueron nada comparadas con la batalla de los antes esclavos traídos de África a la fuerza contra el ejército napoleónico. Los derrotaron, por eso a Macron le dio rabia que un hombre, presidente del sur, viniera a enseñarle que no se puede estar desde París al lado de una injusticia”, manifestó.

La discusión con Macron ocurrió a comienzos de este mes en un panel sobre la desigualdad global, durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, en el que Petro acusó a los países del norte, especialmente de Europa y Estados Unidos, de hacer políticas antinmigratorias y desconocer la gravedad del cambio climático.

Su discurso desató una airada reacción de Macron, quien rechazó la división norte-sur y le exigió respeto y no simplificar la realidad.

Sugerimos: Keralty demandará al presidente Gustavo Petro por tacharlo de “criminal”

“Gustavo, yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur. Yo exijo el mismo tipo de respeto”, le espetó entonces el mandatario francés.

Al referirse a esa discusión, el mandatario colombiano agregó que en Haití “se contradijo la Revolución Francesa” y añadió: “Hoy el mundo está gobernado por la tiranía, no por la democracia. Quienes eran demócratas se volvieron esclavistas de nuevo”.

Sin embargo, para cerrar sus comentarios, Petro reconoció: “Yo quiero a Francia porque al final pues los izquierdistas colombianos nos creíamos franceses y aprendimos fue francés”.

EFE