El presidente Gustavo Petro, anunció que presentará de nuevo al Senado la consulta popular con la que pretende tramitar la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro, anunció que presentará de nuevo al Senado la consulta popular con la que pretende tramitar la reforma laboral, a la que le agregará una pregunta con la que busca que disminuya el precio de los medicamentos.
“Presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, expresó el presidente en la red social X.
Recomendamos: Colombia presenta solicitud para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Desde China, el Presidente @PetroGustavo confirmó que se presentará nuevamente la Consulta Popular al Congreso de la República con las mismas preguntas, y se añadirá una nueva enfocada en el tema de salud, específicamente sobre el acaparamiento y los precios de los medicamentos.… pic.twitter.com/aiyMeD2DjL
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 16, 2025
El Senado denegó la realización de la consulta popular sobre la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, una votación que el presidente ha calificado de “fraude”.
Sugerimos: Pacto Histórico pide formalmente al Senado repetir la votación de la consulta popular
“Voy a presentar una consulta de nuevo, es mi derecho, con las mismas preguntas que están en lo que creemos que no hundió el Senado sino que hubo fraude. Y lo digo porque 49 senadores no son mayoría e impidieron que votaran las mayorías”, expresó Petro a periodistas en Shanghái, donde culminó este viernes una visita oficial a China.
En ese sentido, el mandatario agregó: “Vamos a agregarle otra pregunta, no puede ser más. Preguntas que lleguen al corazón del problema y puedan convocar a la mayoría de la gente. Ahora nos vamos a referir a la salud, no puede haber más acaparamiento de las medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación, la pregunta va dirigida a eso”.
EFE