Carlos Alfonso Negret, defensor del pueblo, pide implementar estrategias de protección colectivas que tengan una amplia participación de las comunidades alejadas en las que se encuentran los líderes sociales.
El funcionario dijo que “para salvar las vidas de los líderes sociales, el primer referente tiene que ser la misma sociedad, los alcaldes y gobernadores y tenemos que seguir trabajando para que ningún líder social en Colombia se muera”.
Adicional a eso, habló sobre lo sucedido en Tierralta, Córdoba y reiteró la importancia de generar mayor presencia de las autoridades en esa zona y en el Bajo Cauca en Antioquia, también para combatir la minería ilegal y el tráfico de estupefacientes desde las instituciones.
“La situación en el sur de Córdoba y en el Bajo Cauca es muy difícil, porque hay tres economías ilegales que son la extracción ilegal de oro, el narcotráfico y la tercera que es la tenencia de tierras” añadió Negret.
Por su parte, según los datos de la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2019 fueron asesinados 462 defensores de Derechos Humanos del país.