Presidente Duque sancionó la reforma tributaria

Presidente-Ivan-Duque-Presidencia-5e07844e1b281

Foto: Presidencia

La polémica Ley de Crecimiento Económico, o más conocida como la reforma tributaria propuesta por el Ministerio de Hacienda pasó los diferentes debates dentro del Congreso de la República, tanto en el Senado como en la Cámara de Representante, ante la controversia de las jornadas maratónicas en las que salió “bien librado” este proyecto de ley, sin embargo, para convertirse en una norma debía pasar por la sanción presidencial del mandatario Iván Duque.

Pues bueno, ante la diferencia de opiniones que ha generado esta reforma, el pasado viernes, el Presidente decidió ponerle su firma a esta enmienda para que pudiera tener vigencia e intente impulsar el desarrollo económico y cree las bases para reducir la inequidad y las brechas que se presentan en el país, no obstante, dicha ley sería una de las motivaciones del Comité Nacional del Paro para convocar movilizaciones desde el 21 de noviembre y según esta sanción presidencial, lo más esperado es que las protestas continúen en 2020.

Uno de los puntos de la reforma que más se defiende por parte del Gobierno, es el que influye en las medidas de tipo social, mismas que podrán beneficiar a la población más vulnerable; recordando que el Presidente Duque pidió que se incluyeran en esta enmienda puntos como la devolución del IVA para el 20% de la ciudadanía más pobre de Colombia, entre otros.

Lea también: Duque anuncia tres días sin IVA al año en medio de marchas que tienen paralizado al país

“Esta reforma nos va a permitir seguir aumentando los recursos para la educación, para la salud, para el mejoramiento de viviendas, para llevar acueducto a las zonas más vulnerables de nuestro país. Entonces, claramente, se trata de una Ley que impulsa el crecimiento, pero que nos da más recursos para la inversión social”, subrayó el Jefe de Estado.

Por otra parte, se recuerda que estas medidas integradas en la nueva Ley de Crecimiento Económico permitirá que el Gobierno pueda recaudar más recursos que serán destinados a la inversión y realización de vías terciarias y mejoras en las diferentes regiones periféricas de la nación.