Según Maduro la iniciativa busca fomentar la cooperación en materia comercial, agroindustrial, ambiental y social, además de unión política.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la consolidación de un ambicioso plan de integración económica y territorial con Colombia, que contempla la creación progresiva de tres Zonas Económicas Binacionales.
La iniciativa busca fomentar la cooperación en materia comercial, agroindustrial, ambiental y social, además de erradicar la violencia y el accionar de grupos delictivos en las zonas fronterizas.
Te puede interesar: “Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional
Durante un programa televisivo, el mandatario celebró que se hayan firmado los primeros acuerdos que dan inicio a esta estrategia bilateral, cuya primera etapa comprende los estados venezolanos Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos del Norte de Santander, La Guajira y Cesar.
#Noticias | El presidente Maduro explicó cómo funcionará la zona binacional entre Colombia y Venezuela 👉 pic.twitter.com/rstFfJUpJK
— CABLENOTICIAS (@CABLENOTICIAS) July 24, 2025
El objetivo de esta zona es estimular la producción conjunta, sustituir importaciones, generar empleos, y convertir el eje fronterizo en un espacio de paz, integración productiva y entendimiento político.
En una segunda etapa, Caracas propone conformar una zona binacional entre Apure (suroeste de Venezuela) y Arauca (centro-norte de Colombia), con énfasis en el desarrollo agroalimentario y la transformación del aparato agroindustrial.
Le puede interesar: Mikhail Krasnov enfrenta desafíos políticos y financieros en la Alcaldía de Tunja
La tercera zona, en cambio, integraría el venezolano estado Amazonas (sur) con los departamentos colombianos de Guainía y Vichada (este de Colombia), centrando su propósito en la protección de la biodiversidad y la lucha contra la minería ilegal.
“Hay que rescatar la selva de la depredación y salvar el planeta”, subrayó Maduro.
Agencia Xinhua