Procurador insistió a la Corte Suprema ordenar la captura de Jesús Santrich

2514205Procurador-Fernando-Carrillo-Tw

El procurador Fernando Carrillo rechazó por completo la posesión de Jesús Santrich como representante a la Cámara, por lo que insistió a la Corte Suprema que ordene su captura ya que, para él, hay pruebas que demuestran su culpabilidad. 

Con respecto a la petición del presidente Iván Duque, de suspender a Seuxis Paucias Hernádez Solarte como congresista, el Procurador dijo que “no puede dar un paso en falso”, ni emitir una decisión que puede generar consecuencias políticas sin contundencia en el caso.

Para Carrillo, hay un impedimento ya que en el caso de Santrich no se cumple la condición básica para que sea suspendido, pues los hechos por los que está siendo investigado no ocurrieron cuando figuraba como miembro del Congreso de la República. 

“yo no puedo tomar una decisión que pueda ser un paso en falso para la Procuraduría. Los hechos claramente fueron anteriores a la declaratoria de la elección del señor Santrich como representante a la Cámara y yo no puedo aventurarme a tomar una decisión de esa naturaleza cuando tengo dos recursos que tienen gran solidez jurídica y por eso mi petición es hoy a la Corte Suprema de Justicia: por favor señores magistrados, celeridad en ese trámite, valoren las pruebas, aprecien el material y las evidencias que existen y tomen una decisión respecto a la detención del señor Santrich”, puntualizó el alto funcionario. 

Sin embargo, el dirigente de la Procuraduría no descartó cualquier acción en este caso, diciendo que eventualmente se podría abrir una investigación disciplinaria, también aseguró que el Presidente no se está extralimitando en sus funciones, y que hay pruebas contundentes que demuestran que el exguerrillero sí cometió los delitos por los cuales está siendo investigado.

“Todo el pueblo colombiano quiere que haya justicia en el caso del señor Santrich, tenemos una evidencias de actos que presuntamente lo comprometen a él en actividades de narcotráfico y de concierto para delinquir y eso es lo que quiere el pueblo colombiano pero eso hay que hacerlo respetando los canales institucionales de la justicia, que es lo que está haciendo la Procuraduría General de la Nación”, expresó Carrillo.