Procurador pide a nuevos alcaldes atender aumento del suicidio en menores

Procurador-Fernando-Carrillo-Suicidio-GSDU

Foto: Archivo Referencial/Twitter @fcarrilloflorez

El jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo, ha expresado en diferentes ocasiones, su interés para que la sociedad y sobre todo las autoridades encargadas le presten mayor atención a los alarmantes números de casos de niños, niñas y jóvenes que se suicidan en el país; precisamente, sobre esta situación, el funcionario volvió a pronunciarse con respecto al más reciente informe de Medicina Legal con respecto a esta problemática de interés nacional.

La más reciente pronunciación por parte de la Procuraduría con respecto a este tema se hizo a través de la circular 023 de 2019 donde se alerta sobre el aumento de dichos casos de suicidio, en esta misiva se extiende un llamado a los nuevos alcaldes que se posesionarán, o lo harán pronto, en las diferentes ciudades y departamentos del territorio colombiano, para que apliquen sus mayores esfuerzos para prevenir que estas cifras continúen en alza.

“Aumentaron en 125 los casos de suicido en 2018 frente a 2017. Los departamentos que encabezan las estadísticas según esa entidad, son Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Atlántico, y por ciudades, Bogotá, Cali y Barranquilla, encabezan las listas”, señaló Medicina Legal.

En el documento también se ponen en cuestión las cifras que tienen en alerta a esta cartera, pues desde 2013 hasta 2018 los casos de suicidio pasaron de 117 a 170 registros, mismos que estarían frecuentándose en menores entre los 15 y 17 años, situación que se ceñiría con un aumento de más de 68%; por este motivo, el procurador Carrillo pidió mayor implementación de estrategias que permitan la existencia de planes de salud mental y atención sobre los individuos que estuvieran pasando por momentos complejos, como por ejemplo, cuadros de depresión o ansiedad.

Por otra parte, el funcionario no descartó la implementación y promoción de las líneas de atención pronta que permitan que quienes tengan la necesidad de denunciar algún malestar personal puedan hacerlo, de tal manera, que se sientan protegidos y en un contexto de confianza para que puedan aliviar sus problemas e inconformidades.

“No perder el impulso en adoptar medidas de prevención, de promoción y de protección para que a los niños, niñas y adolescentes se les puedan brindar espacios protectores que requieren para su bienestar y la garantía de sus derechos fundamentales”, se lee en el comunicado del Ministerio Público.