Procurador: “Ser mujer y ser joven es casi un pasaporte para ser víctima de violencia”

MUJERES-OK

Foto: Archivo

La semana de la no violencia contra las mujeres, dio inicio el pasado 23 de noviembre, donde se habla sobre la larga lucha que han tenido que pasar las mujeres para ganar un lugar digno, lleno de derechos y garantías para su vida dentro de la sociedad.

durante la emergencia sanitaria y gracias a la cuarentena se han presentado casos de violencia intrafamiliar, donde la gran mayoría de veces son las mujeres quienes salen gravemente heridas o terminan muertas, recordando casos como el de Ángela Ferro, atacada con un hacha por su ex pareja sentimental, María Alejandra, secuestrada, violada y lanzada desde un cuarto piso por su ex pareja sentimental o el mas reciente en Cali donde una mujer muere en una estación del MIO por varios impactos de bala qeu le propina su agresor al parecer ex pareja sentimental.

En contexto: María Alejandra, la mujer brutalmente atacada por su expareja pide ayuda a los Colombianos

Gracias a estos hechos y a que se conmemora esta semana que resalta la lucha de las mujeres, el procurador de la nación, Fernando Carrillo, se pronunció sobre esta semana a través de la cuenta de twitter oficial de la Procuraduría General de la Nación

En el video, el procurador reconoce esta semana como una fecha para enaltecer el trabajo de as mujeres en la sociedad y en las instituciones, que lamentablemente, según Carrillo se han visto ‘gobernados’ por una “cultura machista que lamentablemente ha permeado nuestra institucionalidad.

Le puede interesar: “Gracias al acuerdo Colombia se convirtió en un destino turístico de talla mundial”: Santos

La equidad de genero es lo que enaltece en este campo el procurador ha enaltecido la necesidad de tener equidad de género, pero que, sin embargo hace falta el acceso a la justicia en los casos donde se presenta discriminación, exclusión y violencia hacia las mujeres.

Agregado a esto, el procurador habla sobre una situación más personal que tarta con sus hijas quienes le preguntan si en realidad la mujeres han vivido dentro de la democracia.