La Procuraduría General de la Nación le pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, que el proceso de renovación de 1.400 buses de Transmilenio para reemplazar los articulados que excedieron su vida útil, exija entre sus condiciones la inclusión de vehículos con tecnologías limpias.
El Ministerio Público exhortó al mandatario Distrital a dar cumplimiento a las normas y tratados internacionales que obligan a proteger el medio ambiente, y a velar por el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, como el Acuerdo de Paris que fijó como meta la reducción en un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030.
El órgano de control advirtió que el uso de diésel, para el funcionamiento de los vehículos, no contribuye a la efectiva implementación y adopción de planes y proyectos que prioricen la incorporación de tecnologías de cero y baja emisión contaminantes, ni a la definición de programas de estímulos para el uso y la adquisición de vehículos eléctricos.
Para la Entidad la administración distrital en el proceso de Licitación Pública No. TMSA – LP – 001 – 2018 tiene la “valiosa oportunidad para la adquisición de una flota baja en emisiones y la salida de buses contaminantes que por su obsolescencia producen una gran cantidad de contaminantes que afectan la salud y el ambiente”.