La leve caída estuvo marcada por las variaciones negativas registradas por los sectores de explotación de minas y canteras.
La producción industrial de Colombia cayó un 0,2 % en mayo pasado si se le compara con el quinto mes de 2024, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
#IPI 🔖 Para mayo de 2025, Índice de Producción Industrial tuvo una variación anual del -0,2% frente marzo de 2024.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 15, 2025
🔎 Consulten los resultados completos aquí: https://t.co/tz3HteYsMG pic.twitter.com/Fv4x1SPdby
La leve caída estuvo marcada por las variaciones negativas registradas por los sectores de explotación de minas y canteras (-12,9 %) y captación, tratamiento y distribución de agua (-0,3 %), detalló el DANE en un comunicado.
Sin embargo, el suministro de electricidad y gas creció un 1,8 %, mientras que la industria manufacturera registró una variación positiva del 3 %.
Por actividades industriales, las que registraron las mayores caídas fueron extracción de hulla (-35,4 %); fabricación de productos metalúrgicos básicos (-16,4 %), y fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (-9,3 %).
Sugerimos: Ecopetrol compra a Enel Colombia la compañía Wind Autogeneración
Entre tanto, crecieron las actividades de fabricación de otros tipos de equipo de transporte (30,5 %); fabricación de muebles, colchones y somieres (13,8 %), y confección de prendas de vestir (12,7 %).
Con estos resultados, la producción industrial colombiana se mantuvo en terreno negativo luego de registrar una caída del 4,8 % en abril.
La cifra del mes pasado supuso un retroceso tras el avance del 1,6 % registrado en marzo, que fue el primer resultado positivo desde julio de 2024.
Le puede interesar: Moody’s rebaja la calificación de Colombia por indicadores de deuda del Gobierno
En los primeros cinco meses del año, el índice de producción industrial (IPI) se ubica en números rojos, con una disminución del 1,2 % frente al mismo periodo del año pasado, según precisó el DANE.
Esta medición del año corrido hace dos años que no registra una variación positiva. La última vez fue en marzo de 2023, cuando reportó una subida del 0,4 %.
EFE