En el Congreso se radicó un proyecto de ley que buscará reducir las cifras de hurtos de bicicletas en el país, con el fin de brindar mayor seguridad a quienes usan este medio como forma de transporte que ahora son millones de ciudadanos.
El proyecto presentado por el Mira en colaboración con la Fiscalía, Policía, el Ministerio de Transporte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, que a corto plazo buscaría convertirse en una ley.
Los puntos que recogería este proyecto para proteger a los ciclistas serían: crear un registro único nacional de bicicletas para identificar a los biciusuarios, extender dominio a los locales que comercialicen con bicicletas o partes hurtadas.
También que el hurto de bicicletas no sea excarcelable sino que de entre 4 y 7 años de cárcel, identificación de las bicicletas pues cada una debe tener una marcación para estar registrada legalmente, creación de una red “bicisegura” que identifique las zonas más inseguras y de mayor accidentalidad en el país.
Además, la creación del “programa rutas seguras” para vigilar los corredores viales por los que transitan los usuarios, brindándoles mayor protección en las horas pico, una aplicación mediante la cual se puedan denunciar los robos de bicicletas en tiempo real, y seguros para estos medios de transporte con empresas dedicadas a prestar dicho servicio.