Protesta pro Palestina en Bogotá acaba en disturbios y vandalismo contra la Policía

cablentoticias-vandalismo-bogota-protestas-2025

Las manifestaciones se convocaron después de que autoridades israelíes interceptaran la Flotilla Global Sumud, integrada por unas 500 personas, de las cuales 443 fueron detenidas.

Un centenar de jóvenes se manifestó en el norte de Bogotá al grito de “¡Palestina libre!'” en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel en el Mediterráneo, en una protesta que empezó pacífica pero derivó en disturbios contra la policía.

La concentración comenzó en inmediaciones de la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), donde los manifestantes desplegaron a lo largo de la tarde pancartas y consignas en solidaridad con las más de 500 personas a bordo de la flotilla que fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales.

Avanzada la tarde, algunos encapuchados comenzaron a pintar grafitis y a lanzar objetos contra un Comando de Atención Inmediata (CAI), una instalación policial en el sector, cuyas ventanas quedaron totalmente destruidas.

Minutos después, un grupo atacó con piedras al camión de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), un escuadrón antidisturbios, que respondió con chorros de agua a presión contra los manifestantes para dispersarlos.

Sugerimos: Capturan en Bogotá a mujer que intentó enviar droga oculta en una estufa

Las autoridades reportaron daños materiales en la infraestructura policial, pero no informaron de personas heridas ni de capturas.

Los disturbios se suman a los registrados la noche del miércoles 1 de octubre, cuando un grupo más reducido de personas atacó con ladrillos la sede de la Andi, intentó irrumpir en un hotel del norte de la ciudad y rompió con piedras las puertas de un establecimiento en la calle 72, según reportaron medios locales.

La manifestación partió ambos días desde la sede de la Andi, a la que colectivos propalestinos acusaron de fungir como “plataforma comercial de Israel” en el país.

Esa afirmación fue rechazada por la entidad, que en un comunicado calificó de “falsas y estigmatizantes” esas denuncias y defendió que su labor se limita a impulsar “relaciones económicas en beneficio del sector productivo nacional”.

Le puede interesar: Manifestaciones en Bogotá: ¿Por qué protestan los motociclistas y conductores?

Estas manifestaciones se convocaron después de que autoridades israelíes interceptaran la Flotilla Global Sumud, integrada por unas 500 personas, de las cuales 443 fueron detenidas.

Entre ellas se encuentran las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, cuya situación es objeto de seguimiento por parte de la Cancillería de Colombia, que ha coordinado gestiones para garantizar su integridad y respeto al derecho internacional humanitario.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó ordenando a la “detención ilegal” de la flotilla ordenando la salida de toda la delegación diplomática israelí en Bogotá y la denunciando del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con Tel Avov.

Además, Petro propuso al Grupo de La Haya convocar una “huelga general mundial” en respaldo al pueblo palestino y urgió a Estados Unidos y Europa a permitir el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza.

EFE