Protesta en Buenos Aires por falta de alimentos en los comedores sociales

AME3160. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 04/02/2021.- FotografÌa de una olla durante una protesta de integrantes de comedores sociales para denunciar la "reducciÛn en los gramajes de las raciones de comida" que la administraciÛn de Horario RodrÌguez Larreta entrega a los establecimientos hoy, en la sede de la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires (Argentina). Trabajadores de comedores sociales de Buenos Aires se manifiestan ante la sede del Gobierno de la capital para exigir un aumento en las raciones de comida ante la difÌcil situaciÛn que vive Argentina, que mantiene a m·s del 40 % de su poblaciÛn en la pobreza. EFE/ Demian Alday EstÈvez
AME3160. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 04/02/2021.- FotografÌa de una olla durante una protesta de integrantes de comedores sociales para denunciar la "reducciÛn en los gramajes de las raciones de comida" que la administraciÛn de Horario RodrÌguez Larreta entrega a los establecimientos hoy, en la sede de la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires (Argentina). Trabajadores de comedores sociales de Buenos Aires se manifiestan ante la sede del Gobierno de la capital para exigir un aumento en las raciones de comida ante la difÌcil situaciÛn que vive Argentina, que mantiene a m·s del 40 % de su poblaciÛn en la pobreza. EFE/ Demian Alday EstÈvez

Foto: EFE

 Varias organizaciones sociales se manifestaron este jueves frente a la sede del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para denunciar la falta de alimentos en los comedores sociales, una situación que, aseguran, se agravó desde el inicio de la pandemia.

Según denuncian desde los comedores, bajaron los gramajes de cada porción de comida para cada beneficiario, redujeron la entrega de carne y sacaron del menú la sopa.

“El tema de la mercadería, el tema de los alimentos, que han bajado muchísimo la cantidad, ha bajado la calidad, por lo menos antes recibíamos un pollo que pesaba 2,4 kilogramos, ahora están pesando 1,5 kilogramos con toda la furia”, aseguró a Efe Alejandra Lores, referente del movimiento Corriente Clasista Combativa de la villa 21-24.

Recomendamos leer: ¿Elección robada? Republicanos paralizados por falsas afirmaciones de fraude de Trump

Su reclamo a las autoridades abarca también más fondos para cubrir necesidades básicas en los espacios sociales como el gasto de gas, ya que afirman que con el subsidio que ahora obtienen, de 40.000 pesos (unos 432 dólares), “no alcanza”.

Además subrayan el riesgo añadido que tiene su labor de contención social en el contexto de pandemia, un periodo en el que han fallecido varios de los integrantes de las múltiples organizaciones que operan en los barrios más pobres de la capital.

Ante la falta de mercancías destacan que se están organizando con “los comités de crisis de cada columna” y apelando a la solidaridad individual, aunque esta “no alcanza”. EFE