“Reafirmamos el compromiso de no olvidar”: Juan Manuel Galán rinde homenaje a víctimas del conflicto armado

Tomado de: Cuenta oficial X / Juan Manuel Galán
Tomado de: Cuenta oficial X / Juan Manuel Galán

Juan Manuel Galán destacó que un solo día al año no es suficiente para rendir homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, una fecha que invita a reflexionar sobre el respeto y la solidaridad con quienes sufren las secuelas de la violencia en Colombia, Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, rindió un emotivo homenaje a las millones de víctimas del conflicto armado.

Recomendamos: Petro propone en la Celac actuar “en bloque” para enfrentar aranceles de EE.UU.

A través de un extenso hilo de publicaciones en su cuenta de X, Juan Manuel Galán resaltó la historia de cada uno de los colombianos que perdió la vida por el conflicto y reafirmó su compromiso de no olvidar y seguir trabajando por la verdad, la reparación y la justicia.

El hilo, posiblemente uno de los más largos en la historia de la red social, visibiliza a las víctimas del conflicto y resaltó que no son meras cifras, sino personas con vidas, historias y sueños truncados por la violencia. “Hoy reafirmamos el compromiso de no olvidar, de seguir trabajando por la verdad, la reparación y la justicia”, indicó Juan Manuel en uno de sus mensajes.

En su primer post, el dirigente político señaló: “Este será el hilo más largo que haya hecho. Un hilo con nombres e historias. Porque la memoria de las víctimas del conflicto en Colombia no cabe en un solo día. Ni en un solo país. Ni en un solo corazón”. Con esta declaración, Galán hizo un llamado a la conciencia colectiva, invitando a los colombianos a recordar a las personas que perdieron la vida en medio de la violencia.

Recomendamos: JEP imputa crímenes de guerra a 28 militares retirados por ‘falsos positivos’

Cortesía de: Agencia EFE

En su mensaje, Juan Manuel Galán también reiteró la importancia de la construcción de una “Colombia Nueva”, propuesta que promueve desde su partido político y que busca recuperar la confianza en las instituciones democráticas. Según Galán, esta nueva Colombia debe ser un país donde las fuerzas militares y de policía garanticen los derechos humanos y donde el Estado esté presente en las zonas históricamente olvidadas por el Gobierno.

Finalmente, el líder político ratificó el compromiso de su movimiento político por una Colombia renovada, en la que las víctimas sean parte fundamental de la transformación. “Nuestro compromiso es firme: una Colombia Nueva con las víctimas en el centro de la transformación”, concluyó.