La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), junto con el pueblo indígena Nasa (Páez) y la Comisión de Búsqueda de Comunes, recuperaron tres cuerpos y estructuras óseas a la altura del municipio de Lejanías, en el municipio del Meta; que podrían corresponder a indígenas de la comunidad desaparecidos desde el 2013 durante el conflicto armado. De esta manera, la UBPD, pudo concluir que los cuerpos de los indígenas fueron sepultados en zona montañosa de Lejanías.
Las estructuras óseas recuperadas fueron entregadas al Instituto de Medicina Legal para su identificación, junto a muestras genéticas tomadas a sus posibles familiares.
Por su parte, la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, destacó que: “El Acuerdo de Paz le ha permitido a la Unidad de Búsqueda contribuir con aspectos relevantes en la construcción de convivencia, paz y reparación, así como generar un espacio de diálogo, reconocimiento y apoyo entre víctimas, organizaciones de la sociedad civil, firmantes del acuerdo e instituciones del Estado, con un único propósito de agilizar el acceso a la información y permitir a las víctimas saber qué pasó y dónde están sus seres queridos”.
Le recomendamos leer: 92 masacres con 326 víctimas durante el 2021: Indepaz
En los cerca de 780 metros cuadrados que fueron intervenidos en la acción humanitaria, la UBPD también recuperó elementos y prendas asociadas a las personas que estuvieron en la zona, lo que permitiría reconstruir los hechos que rodearon las circunstancias de la desaparición y la inhumación de los cuerpos.
Carlos Quintero*, miembro de la Comisión de Búsqueda de Comunes, aseguró que esta acción humanitaria es el resultado del trabajo articulado entre las familias, la Comisión y la UBPD: “Lo que mis compañeros excombatientes de la Comisión y yo hacemos es documentar, acompañar a las familias y estar en comunicación con la UBPD. Esa es la labor que asumimos con la reincorporación. Así demostramos que seguimos comprometidos con el Acuerdo de Paz. Para mí es una labor muy satisfactoria”.
Finalmente, el Plan Regional de Búsqueda del Meta, busca localizar en 26 de los 29 municipios del departamento a 7.710 personas dadas por desaparecidas en el contexto y razón del conflicto armado, de las cuales el 77 % correspondería a casos de desaparición forzada.