Las autoridades capturaron en agosto pasado a 162 personas en varias operaciones realizadas en 15 departamentos y que forman parte de la lucha contra organizaciones de microtráfico en universidades y colegios, informó la Fiscalía.
Según un comunicado del ente acusador, en Bogotá los agentes lograron infiltrar varios grupos de estudiantes universitarios hasta poder identificar a los cabecillas de las redes de distribución.
Durante las investigaciones, que se extendieron por más de seis meses, se descubrió que diferentes drogas alucinógenas eran comercializadas a través de WhatsApp no solo sitios cercanos a los colegios y universidades, sino que en esas conversaciones se acordaban otros los lugares en donde también se entregaban.
“La jornada se cumplió durante el mes de agosto y en ella fueron impactadas 30 instituciones educativas; 25 colegios, 4 universidades y un instituto”, detalló la Fiscalía.
Además de las capturas, el ente acusador inició el proceso de extinción de dominio (expropiación) a los establecimientos involucrados en este caso, informa Efe.
La Fiscalía imputará a los capturados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
#ATENCIÓN Con agentes encubiertos del #CTI en el círculo cercano de varios estudiantes, la #Fiscalía infiltró redes de narcomenudeo y capturó a 162 personas presuntamente dedicadas a la venta de sustancias alucinógenas en colegios y universidades del país pic.twitter.com/413BPHckOI
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 3 de septiembre de 2018