El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa informó que el riesgo en el vertedero del proyecto hidroeléctrico, Hidroituango, cederá únicamente en el instante que sea instalada y opere la sexta turbina encargada de generar energía, lo cual sucederá a finales del año 2024.
Lo anterior seria el punto critico que atraviesa el proyecto, ya que el vertedero no está diseñado para dar respuesta a las funciones planteadas: evacuar el agua que se introduce a la presa de forma continua. Cuya presión será posible descongestionar en el momento que ingresen a operar las unidades de gestión de energía.
Puede visitar: Riña se desata en las instalaciones de un centro comercial en Bello, Antioquia
“Cada turbina que es de 300 megavatios requiere cerca 170 metros cúbicos de agua por segundo, entonces, a medida que vayan entrando cada una turbina se va a disminuir el riesgo, porque una turbinas es el 10% de lo que está hoy saliendo por el vertedero”, manifestó el funcionario.
Diego Mesa también recalcó que solo cuando acontezca lo que señaló, los riesgos que detienen la operación serán suprimidos y volverá a la normalidad el proyecto.
Asimismo hizo énfasis en el acompañamiento que le está prestando a Empresas Públicas de Medellín (EPM), con el objetivo de dar inicio al funcionamiento de las dos primeras turbinas en el 2022, dado a que la organización se enfrenta a una perdida de US $170 millones anuales.
Sugerimos: Cinco personas fallecen en un accidente entre un carro y tractomula