Un total de ocho títulos aspiran a alzarse con el Óscar a la mejor película, aunque en realidad son tres, “Roma”, “The Favourite” y “Green Book”, los que parten con más posibilidades para lograrlo debido a su trayectoria en la temporada de premios.
La obra de Alfonso Cuarón podría hacer historia al convertirse en la primera cinta en español que obtiene el Óscar a la mejor película, algo inimaginable hace apenas unos meses, cuando se supo que este título mexicano rodado en blanco y negro iba a ser lanzado por una plataforma digital como Netflix.
También aspira a convertirse en el primer título de la historia capaz de obtener el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el Óscar a la mejor película, algo que no consiguieron “Z” (1969), “Life Is Beautiful” (1998), “Crouching Tiger, Hidden Dragon” (2000) ni “Amour” (2012).
Por tanto, esa lista permite que “Roma” pueda aspirar a ser la primera película de habla no inglesa que gana el Óscar a la mejor película. La obra, una oda al matriarcado en el que Cuarón se crió y una carta de amor a su niñera, cuenta con una campaña publicitaria de impresión y acaba de obtener el premio al mejor film en los Bafta británicos.
“A STAR IS BORN”, un clásico de Hollywood que emociona
La ópera prima de Bradley Cooper como director es la cuarta versión que acomete Hollywood de la misma historia. En 1937, Janet Gaynor y Fredric March dieron forma a la obra original, aunque fue George Cukor, que contó con Judy Garland y James Mason, quien en 1954 desarrolló la adaptación más popular (hasta ahora) de esta historia.
En 1976 se estrenó una nueva aproximación, esta vez encuadrada en el mundo del rock y con los actores Kris Kristofferson y Barbra Streisand, quien ganó el Óscar a la mejor canción original junto a Paul Williams por “Evergreen”.
“BLACK PANTHER”, una cima para el cine de superhéroes
La enorme campaña publicitaria en torno a “Black Panther” (Disney) dio sus frutos y consiguió el objetivo deseado: hacer historia al convertirse en la primera cinta de superhéroes en lograr una nominación al Óscar a la mejor película, todo un hito para un film que ha dejado su impronta en la cultura popular estadounidense con frases como “Wakanda Forever”.
Habida cuenta del momento que vive en la industria, donde este tipo de películas triunfan enormemente entre los espectadores, este hito era previsible desde que “The Dark Knight” se quedara fuera de la lucha por la estatuilla en los Óscar de 2009.
“BOHEMIAN RHAPSODY”, el poder del “biopic” y la fuerza de Queen
“Bohemian Rhapsody”, del polémico Bryan Singer, narra el nacimiento de Queen en 1970 y la transformación del adolescente Farrokh Bulsara en el que sería el ídolo de masas e icono gay mundial Freddie Mercury, hasta el mítico concierto Live Aid de 1985.
La cinta repasa los principales éxitos del grupo -con la ayuda en la producción de dos de los integrantes de Queen-, desde “Somebody to Love” o “Don’t Stop Me Now”, pasando por “Crazy Little Thing Called Love” o “We Are the Champions”, y desvela cómo fue la creación de “Bohemian Rhapsody”, el revolucionario tema que cambió sus vidas y la historia del rock.
La cinta, que ha sido un gran éxito comercial aunque no ha convencido de la misma forma a la crítica, es posiblemente la que menos opciones tiene de triunfar en esta categoría debido al escándalo que rodea a Singer, acusado de nuevo de abusar sexualmente a menores de edad.Efe