Sanciones civiles y hasta penales para padres que dejen manipular pólvora a sus hijos

Imagen referencial
Imagen referencial

Foto: Archivo

A solo dos días de haber iniciado el mes de diciembre, Colombia ya cuenta con al menos 5 quemados por manipulación de pólvora, entre ellos 3 menores de edad, lo que enciende las alarmas al rededor de todo el país, pues cada año para esta época el miedo constante de alcaldes, gobernadores y sobre todo, de centros hospitalarios es la irresponsabilidad al momento de celebrar con pólvora.

Le puede interesar: No habrá pólvora esta navidad en toda Cundinamarca

En consecuencia de los antecedentes, la alcaldesa Claudia López, ha hecho un llamado a la ciudadanía a no hacer uso de los fuegos artificiales para evitar accidentes tanto de menores de edad como de adultos. López a manera de observación recordó que desde 1995 en Bogotá se ha prohibido el uso de la pólvora y que este año no será la excepción.

Sumado a esto, y a modo de advertencia, la alcaldesa enfatizó, en que los padres deben ser responsables y supervisar bien a sus hijos, ya que si en algún momento llega un menor a un centro hospitalario con quemaduras por manipular pólvora, este tiene la orden de reportar el caso inmediatamente a la Secretaría Distrital de Salud, donde se analizarán las posibles sanciones a los encargados legales del menor.

Recordando que dentro del Código Penal en el artículo 111, dentro de las penas se atribuyen a lesiones personales. Si un menor sufre pérdida de la función de un órgano o miembro, la sanción será de 96 a 180 meses de prisión y multa de 33 a 150 salarios mínimos vigentes.

Así mismo, a los padres que permitan manipular pólvora a sus hijos, se le verá ante la ley como un tutor legal irresponsable, y depende del nivel de daño al menor se le impondría la sanción.