Sindicatos anuncian paro en apoyo a la consulta popular de Petro

Tomado de: Cuenta oficial X Central Unitaria de Trabajadores
Tomado de: Cuenta oficial X Central Unitaria de Trabajadores

Centrales obreras anunciaron un “gran paro nacional” los días 28 y 29 de mayo para rechazar la decisión del Senado de tumbar la consulta popular.

Las centrales obreras anunciaron un “gran paro nacional” los días 28 y 29 de mayo para rechazar la decisión del Senado de tumbar la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, con la que buscaba reformar el sistema laboral del país.

Estamos proponiendo la realización de un gran paro nacional la realización de un gran paro nacional de 48 horas, los días 28 y 29 de mayo (..) Creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, durante una cumbre en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Recomendamos: Gobierno presenta al Senado otra consulta popular con cuatro nuevas preguntas

El encuentro, autodenominado ‘Cumbre Social, Política y Popular’, reunió a organizaciones sindicales, sociales, académicas, indígenas, afrodescendientes y campesinos en respuesta al rechazo del Senado, la semana pasada, a la convocatoria de una consulta popular sobre la reforma laboral.

Esta fue una de las mayores derrotas políticas de Petro, quien calificó de “fraude” la decisión del pleno de esa cámara legislativa y llamó a las organizaciones sociales a manifestarse y decidir el “siguiente paso”.

En la cumbre participó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien declaró que la reforma laboral es “el resultado de lo que ha demandado la sociedad colombiana tras luchas históricas”.

Sugerimos: Benedetti llama “malandrines” a congresistas que hundieron la consulta popular

“Vamos a hacer una movilización social y esa movilización también tiene expresiones específicas y concretas en cada uno de los territorios”, dijo el presidente de la CUT.

El dirigente sindical afirmó que existe “una indignación cada vez mucho más profunda por parte del pueblo en general frente a las afrentas, desafíos y fraude que especialmente la casta oligárquica en el Senado ha venido realizando contra las reformas sociales del cambio”.

“Este paro nacional, compañeros, está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular, es decir aquí no se acaba de ninguna manera el accionar nuestro”, afirmó Arias, quien propuso otro paro nacional de 24 horas para el 11 de junio.

Lea también: León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

Este segundo paro, dijo, contará con cuatro “grandes caravanas” hacia las ciudades de Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá, las principales del país.

El Senado rechazó el pasado 14 de mayo, con 49 votos en contra y 47 a favor, la consulta popular que había propuesto Petro para reflotar su reforma laboral que había sido tumbada por una comisión de esa cámara en marzo pasado.

El presidente denunció sin pruebas un “fraude” y convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a manifestarse.

Le piede interesar: Murió Elí Mejía Mendoza, el conocido carcelero de las extintas Farc

El Gobierno pidió de nuevo formalmente al Senado la aprobación de otra consulta popular que esta vez incluye no solo las 12 preguntas iniciales sobre la frustrada reforma laboral del mandatario, sino incluye otras cuatro enfocadas en asuntos de salud.

Está previsto que el presidente Petro encabece un cabildo abierto en la ciudad de Barranquilla, un espacio oficial de participación ciudadana, contemplado en la Constitución, que permite dialogar sobre asuntos de interés público, aunque sus conclusiones no sean vinculantes.

EFE