Foto: Archivo
Con medida de vigilancia especial se encuentra la EPS Medimás desde le año 2017, pero está fue prorrogada por la Superintendencia nacional de Salud en abril y junio de 2018, sin embargo, el ente de control tomó la decisión de extenderla hasta febrero del 2020.
Dicha decisión se debe a se debe a motivos que van desde la falta de entrega de autorizaciones médicas hasta complicados problemas financieron que la EPS n sabe como solucionar.
Asimismo, de acuerdo con el informe entregado por parte de Medimás sobre los avances hasta agosto de 2019, la SuperSalud manifestó que “ha reducido la práctica de otorgamiento de anticipos en un 32% comparado el período agosto de 2017 respecto agosto de 2019; sin embargo, genera incertidumbre la recuperación de algunos recursos, considerando que el 71% de estos recursos están concentrados en edad de vigencia superior a 180 días, de este último valor se registra un deterioro del 87%.
“Por lo anterior, el Despacho, en consideración a los hechos que dan cuenta de que la vigilada no ha superado todos los hallazgos que dieron origen a dicha medida y sus prórrogas, ni ha alcanzado u desempeño general óptimo de acuerdo con los resultados de los indicadores que reporta, debe continuar adelantando en un término perentorio, las acciones para corregir las deficiencias recurrentes y demás condiciones para su adecuada operación”, reiteró el ente de control.
Finalmente, la EPS deberá someterse a mejorar sus indicadores y estadísticas y presentar ante la SuperSalud avance de cada uno de los puntos que presentan falencias.