La defensa del exmandatario interpuso una acción de tutela por la supuesta “violación” del derecho al “debido proceso”.
La audiencia del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe que se llevaba a cabo en Bogotá fue suspendida luego de que la defensa del exmandatario interpusiera una acción de tutela por la supuesta “violación” del derecho al “debido proceso”.
“No le queda otra alternativa al despacho que suspender este acto procesal y sería una pérdida de tiempo para todos decir que la continuamos a las dos de la tarde, porque no tenemos certeza (…) de que se vaya acceder a una medida y mucho menos a una acción de tutela”, expresó la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, que lleva el caso.
Le puede interesar: Petro resta importancia a crisis en su gabinete y dice que no habrá grandes cambios
Sin embargo, la togada afirmó que el juicio contra el exmandatario, acusado de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, se reanudará el próximo jueves a las 8:30 hora local-
Posición de la defensa
La defensa de Uribe presentó una acción de tutela contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá al considerar que se están violando los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del exmandatario.
Sus abogados, liderados por Jaime Granados, hicieron una “solicitud urgente de medidas provisionales” que incluyen “suspender la actuación procesal” hasta que no se resuelva la tutela y dejar sin efecto lo que ocurrió en la primera audiencia del juicio, celebrada la semana pasada.
Uribe, entre tanto, insistió en la audiencia del lunes que la causa en su contra tiene un origen político y que no es culpable de los delitos que le imputan.
El exmandatario espera que “la justicia se dé cuenta de que aquí Álvaro Uribe no pidió mentir ni sobornar ni engañar a la justicia”.
Larga querella
La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.
El juicio comenzó el jueves pasado luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.
El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.
Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.
EFE