Foto: Archivo
En los municipios de El Castillo, La Macarena, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, Cubarral, Uribe y Vista Hermosa se adelantaban procesos de desminado humanitario hasta que se denunciaron amenazas de las supuestas disidencias de las FARC ubicadas en el Meta, lo que causó la suspensión de estas actividades.
Una problemática que enfrenta el país desde mediados de la guerra entre guerrilleros y paramilitares, que hoy en día se intenta erradicar con la ayuda de los organismos internacionales, simplemente busca la protección de niños, niñas y profesores que circulan por estas veredas y bosques con frecuencia.
Por una falta de garantías a los funcionarios que estaban laborando en estos sectores, el mayor general Jorge León González, justificó la decisión de detener las operaciones de “The Halo Trust”, “Ayuda Popular Noruega”, “Humanity and Inclusion”, entre otras entidades que intentaban continuar los recorridos de desminado en estos predios.
De igual manera, como aseguró el comandante de la Séptima Brigada, coronel Erik Rodríguez no se activarán las funciones de desminado hasta que se pueda velar por el bienestar de los organismos nacionales, que cuentan también con la ayuda internacional.
Actualmente, las autoridades encargadas también aseguran que no se comenzarán más trabajos humanitarios en otros sectores del departamento, pero que los municipios donde no se presentaron denuncias continuarán sin inconvenientes, lo cuales son: El Calvario, Granada, Lejanías, Mapiripán, Puerto Concordia y San Juanito.