Tomate de árbol, la fruta que conquistó al Consejo de Seguridad de la ONU

19123042Tomate-Arbol-Fruta

Los miembros del Consejo de Seguridad, que este viernes discuten los avances del proceso de paz en Colombia, han alabado en sus intervenciones el sabor del tomate de árbol cultivado por excombatientes de las FARC y que tuvieron la oportunidad de probar en una reciente visita al país.

Desde el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, que mostró su interés por importar a su país este producto y que animó a la Unión Europea también a hacerlo, hasta los diplomáticos del Reino Unido, Francia, Alemania o Guinea Ecuatorial, elogiaron su sabor.

Una delegación del Consejo de Seguridad visitó entre los pasados 11 y 14 de julio Colombia para reunirse con representantes del Gobierno, así como con excombatientes y representantes políticos de las FARC y de la sociedad civil, tanto en Bogotá como en las zonas afectadas por el conflicto que concluyó tras la firma del acuerdo de paz de 2016.

El vicerrepresentante del Reino Unido en la ONU, Johathan Allen, explicó la visita de los representantes de las Naciones Unidas al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Santa Rosa (en Caldono), en el suroeste del país.

Allen alabó “la calidad del proyecto” y también la de los tomates de árbol que el Consejo “pudo consumir directamente”.

El representante de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz Massieu, destacó ante el Consejo de seguridad los esfuerzos del Gobierno colombiano para avanzar hacia la reintegración de los excombatientes de las FARC-EP, pero avisó que la seguridad en las antiguas zonas de conflicto siguen generando una gran preocupación.

“Mientras los esfuerzos del Gobierno para avanzar hacia la reintegración de los antiguos miembros de las FARC-EP ha empezado a mostrar resultados concretos, la seguridad en las áreas afectadas por el conflicto sigue siendo motivo de una gran preocupación”, dijo en la primera reunión del Consejo tras su visita a Colombia. EFE