El gobierno del presidente Donald Trump mantiene una operación militar sin precedentes en las costas de Venezuela contra el calificado “dictador y líder de un gobierno ilegítimo” Nicolás Maduro.
El presidente Donald Trump anunció que las fuerzas estadounidenses dispararon contra un barco cargado de drogas, proveniente de Venezuela, en el marco de las operaciones antidrogas desplegadas en el Caribe.
El mandatario aseguró desde el Despacho Oval que la embarcación fue “literalmente destruida” por la Marina estadounidense y que la operación se produjo “hace unos momentos”. Aunque no ofreció detalles adicionales, Trump recalcó que los cargamentos de droga detectados “provienen de Venezuela”.
Poco después, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó lo señalado por el presidente y habló de un “ataque letal” contra la embarcación. Según el funcionario, el operativo se enmarca en los esfuerzos de Washington por contener el narcotráfico en aguas del Caribe, donde en los últimos meses se han reforzado las operaciones militares con buques de guerra y aeronaves de patrulla.
Después del anuncio de Donald Trump, se conocieron imágenes del ataque que dejó al menos 11 personas muertas, que hacían parte de la embarcación. El Gobierno venezolano no se ha pronunciado frente a las declaraciones de la Casa Blanca.
El anuncio reaviva la tensión entre Washington y Caracas, luego de que Estados Unidos señalara al régimen de Nicolás Maduro de facilitar el narcotráfico en la región, calificativo que el chavismo rechaza.
Te puede interesar: Director de la DEA acusa a Venezuela de colaborar con el Eln para enviar drogas a EEUU
Donald Trump anuncia que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.⁰⁰El secretario de Estado Marco Rubio anunció en X que "las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal contra una… pic.twitter.com/53VGNi4Pr5
— DW Español (@dw_espanol) September 2, 2025
Un contexto de máxima tensión regional
La acción anunciada por el presidente Donald Trump se produce en medio de un deterioro acelerado de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Desde hace varios años, Washington sancionó a figuras del chavismo y desconoció a Nicolás Maduro como presidente legítimo, acusándolo de “usurpar” el poder tras las cuestionadas elecciones de 2018.
Además, el Departamento de Estado incluyó en 2020 a altos funcionarios venezolanos en la lista de “narcoterroristas”, al vincularlos con organizaciones criminales y carteles internacionales. Con este nuevo ataque, la administración Trump busca enviar un mensaje de fuerza en su cruzada contra lo que denomina la “narcodictadura” de Maduro.
La operación también coincide con el despliegue de una flota naval estadounidense en el Caribe, que incluye destructores y aeronaves de vigilancia avanzada. Analistas militares señalan que este movimiento representa una militarización sin precedentes de la lucha antidrogas, y que podría escalar hacia incidentes de mayor envergadura en aguas internacionales.
Mira también: La CELAC convoca a una reunión de urgencia por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Expectativa internacional
El anuncio genera expectación en la región, pues algunos gobiernos temen que la confrontación escale y se produzcan choques directos entre fuerzas estadounidenses y venezolanas.
Organismos como la CELAC y la OEA convocaron a reuniones de urgencia para evaluar la situación, mientras que países aliados de Caracas, como Rusia y Cuba, rechazaron previamente cualquier intento de intervención militar.
La tensión entre Washington y Caracas alcanza un nuevo punto de inflexión, con un trasfondo geopolítico que trasciende la lucha contra las drogas y se expande a un tema político y social.
Por: Iván Rodríguez Plata