La Unión Europea, a través de su alta representante para la Política Exterior, Federica Mogherini, garantizó hoy la continuidad del apoyo comunitario a la implementación del proceso de paz en Colombia y alabó el legado del presidente saliente, Juan Manuel Santos.
“Os estamos acompañando durante todo el camino, desde el primer día. Y seguiremos acompañándoos en la implementación del acuerdo de paz”, aseguró Mogherini durante el debate “Resolución de conflictos en el siglo XXI: “El caso de Colombia”, organizado en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bozar.
La jefa de la diplomacia europea, que trató a Santos de “amigo”, declaró que desde que le conoció en 2014 confió en su capacidad para terminar con el conflicto armado que ha marcado la vida política durante el último medio siglo.
“Creímos en este proceso y en la capacidad de la gente colombina para lograr la paz, para construir la paz (…). Y lo consiguió, usted lo consiguió”, subrayó la política italiana en nombre de la UE.
Mogherini avanzó que Bruselas aportará 15 millones de euros suplementarios para la reinserción de antiguos miembros de las Farc y señaló que uno de los grandes desafíos del país sudamericano ahora es implementar el acuerdo y dotar de una “perspectiva de largo plazo a aquellos que han estado luchando, el desarrollo social y rural”, reporta Efe.
“La región y la comunidad internacional necesitan que este proceso funciones”, porque si fracasa acarrearía “consecuencias muy importantes para Latinoamérica”, añadió la jefa de la diplomacia europea.
La vicepresidenta de la Comisión Europea agregó que el proceso en Colombia demuestra que en este tipo de situaciones “cuando uno se enfrenta a dificultades, nunca debe de abandonar” y que debe servir de “modelo” para otros conflictos.