Verifican identidad de una de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia después de 36 años

Foto: EFE
Foto: EFE

La fiscalía General de la Nación notificó sobre la entrega digna de los restos correspondientes a 44 víctimas del holocausto del Palacio de Justicia.

Una de las familias que se vieron beneficiadas gracias a la labor de la entidad fueron los parientes de Teresa Barrios Rodríguez, quien era abogada de la Universidad del Rosario, trabajaba en el Ministerio de Hacienda y como auxiliar de despacho en el Palacio hasta que el 7 de noviembre del año 1985 perdió la vida en medio de unos disparos que daban contra las oficinas ubicadas en el segundo piso del Palacio de Justicia, lugar que fue tomado a la fuerza por el M-19 provocando la muerte de 94 civiles, entre los que se registraron 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, decenas de heridos y 11 desaparecidos, en su mayoría trabajadores que desempeñaban sus labores en la cafetería y los visitantes.

Le puede interesar: ‘El negrito del sabor’, el reconocido bailarín de salsa fue asesinado en un hurto en Cali

Su hermano, Miguel Eduardo Barrios, relató que cuando se enteraron de tan desafortunada noticia inmediatamente hicieron presencia en el lugar de los hechos y que sus ojos evidenciaron el caos. Una vez allí ingresó a la oficina de su hermana con la ayuda de un señor, en donde en un rincón se hallaba botado el cuerpo sin vida de un guerrillero.

“De mi hermana solo quedó el tronco y el cráneo, al lado de su escritorio”, mencionó Miguel.

Aunque ellos procedieron a enterrar a María Teresa en Jardines de Paz, en el norte de la capital, no existía la seguridad sobre que aquellos restos sí fueran los de sur querido, así que la incógnita los había acompañado desde hace 36 años hasta que la Fiscalía realizó la comprobación junto al instituto de Medicina Legal.

Sugerimos: Encapuchados incineran lanchas del Club Náutico en Cartago (VIDEO)

“La Fiscalía 93- Grube asumió el caso y realizó la exhumación de los restos enterrados en Jardines de Paz. Luego, el Instituto de Medicina Legal realizó el cotejo genético con el banco de datos del Palacio de Justicia, procedimiento que dio positivo, sin embargo, se decidió hacer un estudio más detallado para la identificación plena de los restos que entregó como resultado que en efecto el cuerpo inhumado hace 36 años correspondía al de María Teresa Barrios Rodríguez, quien para el momento de su muerte tenía 46 años”, señaló la entidad.