Violencia electoral marca panorama político en el país a un mes de votaciones

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Foto: Archivo

El regreso de la violencia electoral marca el panorama político a falta de un mes para los comicios de alcaldes y gobernadores del 27 de octubre, en los que aún no hay ningún candidato que sea claro favorito a las alcaldías más importantes del país.

El próximo 27 de octubre, los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales. 

La campaña ha tenido varios episodios de violencia política, que regresó a Colombia luego de que en 2018 viviera el ciclo electoral más tranquilo de su historia reciente por la firma del acuerdo de paz con las Farc y por el cese unilateral del fuego de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, Eln.

Según un reporte de la Misión de Observación Electoral, MOE, una plataforma de organizaciones que promueve los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, 69 candidatos fueron víctimas de violencia desde el pasado 27 de julio, de ellos, siete fueron asesinados, ocho sufrieron atentados, uno está secuestrado y a los 53 restantes los amenazaron.

Las principales víctimas de violencia política en esta campaña han sido candidatos que aspiran a alcaldías, gobernaciones, concejales, diputados y ediles por coaliciones (12 casos), el derechista Cambio Radical (ocho), el Partido Liberal (siete) y el oficialista Centro Democrático (seis). EFE