Ocho de cada diez personas contraerán el Virus del Papiloma Humano: lanzan campaña para visibilizar su impacto en Colombia

vph-campana-bogota-prevencion-salud-2025

En Colombia provoca la muerte de siete mujeres cada día. La campaña “La cara del VPH”, busca romper el silencio sobre este virus y promover la prevención y detección temprana.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y afecta a millones de personas cada año. Se estima que ocho de cada diez personas lo contraerán en algún momento de su vida, según datos de salud pública.

Aunque en la mayoría de los casos no presenta síntomas y desaparece por sí solo, puede causar complicaciones graves, incluidos distintos tipos de cáncer.

En Colombia, el VPH está vinculado con más del 95% de los casos de cáncer de cuello uterino, una enfermedad que causa la muerte de siete mujeres al día y es una de las principales causas de mortalidad entre mujeres jóvenes de 20 a 35 años.

Con el propósito de visibilizar la magnitud del problema y fomentar la prevención, MSD y SYNLAB lanzaron en Bogotá la campaña “La cara del VPH”, una experiencia inmersiva instalada en la Zona T del 2 al 4 de octubre de 2025. El espacio busca sensibilizar a los visitantes sobre el hecho de que cualquier persona puede ser la cara del VPH, sin distinción de edad o género.

El VPH sigue siendo un tema del que poco se habla, aunque esté presente en la mayoría de las personas. A través de esta experiencia queremos romper el silencio y motivar a la reflexión sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano”, afirmó Johanna Ballesteros, gerente general de MSD.

Históricamente, el virus ha sido asociado principalmente con la salud femenina, pero también representa un riesgo significativo para los hombres. De acuerdo con las estimaciones médicas, uno de cada tres hombres ha tenido el virus y nueve de cada diez lo contraerán en algún momento de su vida.

Además de las verrugas genitales, puede estar relacionado con cáncer de ano y otros tipos de cáncer; de hecho, cuatro de cada diez casos de cáncer causados por el VPH ocurren en hombres.

Te puede interesar: Colombia registra la mayor cifra de muertes de pacientes con enfermedades raras desde 2018

En SYNLAB estamos comprometidos con la prevención del cáncer de cuello uterino mediante programas de tamización que incluyen pruebas de VPH y citología, lo que permite detectar la infección y las lesiones en etapas tempranas”, señaló la doctora Luz Amparo Lozano, gerente médica de SYNLAB.

Las autoridades sanitarias recomiendan que las mujeres se realicen citologías a partir de los 25 años o pruebas moleculares de ADN-VPH desde los 30, y que asistan a controles ginecológicos anuales.

Sin embargo, la cobertura nacional de tamización en 2023 fue apenas del 50,57%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la cultura preventiva.

En el caso de los hombres, los especialistas aconsejan revisiones periódicas con profesionales de la salud, especialmente en población con factores de riesgo como inmunodepresión o VIH.

Aunque el VPH puede desaparecer sin tratamiento, más del 40% de las infecciones pueden reaparecer con el tiempo, y haberlo padecido no garantiza inmunidad. Por eso, la campaña insiste en la importancia del autocuidado, los chequeos regulares y la vacunación, herramientas clave para reducir el impacto de este virus silencioso.

Con esta iniciativa, MSD y SYNLAB buscan promover la conversación abierta sobre el VPH y su prevención, recordando que hablar del tema y actuar a tiempo puede salvar vidas.